BLOG
ING. ARQUITECTURA EN CRISTALES Y ALUMINIOS S.A.C.
- (+51) 995 - 152 - 431

4 soluciones naturales para quitar la grasa de las ventanas de la cocina.
Con estos cuatro tips caseros, podrás desengrasar y desinfectar rápidamente tus ventanas hasta que queden brillantes, y sin gastar mucho dinero.
Esa grasa que parece inamovible y que tanto te molesta, puede ser retirada de tus ventanas, con tan solo cuatro tips. Los ingredientes son fáciles de adquirir y naturales.
Sí, es verdad que en el mercado hay varios productos que prometen remover la grasa, como limpiavidrios convencionales o jabón especial, pero a veces los químicos no son suficientes para quitar esas texturas pegajosas de la superficie de nuestra cocina.
La mejor parte es que ¡nos ayuda a ahorrar!
Nuestro primer aliado será el limón, que por su alto contenido en ácido cítrico, actúa como un excelente limpiador natural debido a su bajo pH y propiedades antibacterianas.
- Vinagre y limón
Con estos dos ingredientes de origen natural podrás realizar tu propio removedor de grasas para las ventanas de tu cocina. Mezcla cada uno de los ingredientes y deposítalo en alguna botella o rociador.
Para usarlo, espera que ropose hasta 5 minutos luego de aplicarlo en las ventanas y retíralo con papel periódico o un paño.
Ingredientes:
1 cucharadita de aceite vegetal crudo (5 ml)
2 tazas de vinagre blanco (500 ml)
½ taza de bicarbonato de sodio (100 g)
½ taza de zumo de limón (125 ml)
2 tazas de agua (500 ml)
Rocía el producto sobre las ventanas de la cocina y déjalo reposar 3 o 5 minutos.
- Maicena
Proviene del maíz, es su almidón. Este ingrediente es idóneo para absorber residuos de aceite que estropean los vidrios.
Ingredientes:
2 tazas de agua (500 ml)
1 cucharada de almidón de maíz (maicena) (15 g)
2 cucharadas de vinagre blanco (20 ml)
La preparación es sencilla. Pon a calentar dos tazas de agua y agrega la cucharada de almidón de maíz y un chorrito de vinagre.
Para quitar las manchas humedece el papel periódico con más vinagre.
- Bicarbonato
Este ingrediente es asombroso y si lo mezclas con limón, limpiar tus vidrios será una tarea sencilla. Solo espolvorea bicarbonato de soda en una esponja ligeramente húmeda y frota como de costumbre, enjuaga bien y seca. O en su defecto, añade el limón, calienta las tazas de agua y viértelas sobre el producto.
Pero debes evitar derramar, ya que es abrasivo
Ingredientes:
2 cucharadas de bicarbonato de sodio (30 g)
½ taza de zumo de limón (125 ml)
2 tazas de agua (500 ml)
- Cebolla
Aunque no tenga el olor más agradable, es un ingrediente económico y eficaz para limpiar vidrios. Y si lo fusionas con 30 ml de vinagre, el resultado se potencia. Frota la cebolla sobre las ventanas, humedece un paño con el vinagre blanco y retira los residuos de grasa y cebolla.
Cómo aislar ventanas para evitar el calor
¿Quieres saber cómo aislar ventanas del frío y del calor? En este artículo te explico todo lo que debes saber, incluyendo consejo para aislar ventanas de aluminio y de madera.
¿Quieres saber cómo aislar ventanas del frío y del calor? En este artículo te explico todo lo que debes saber, incluyendo consejo para aislar ventanas de aluminio y de madera.
Cómo aislar las ventanas del frío
Si necesitas aislar tus ventanas del frío, lo mejor es que combines diferentes técnicas, ya que no existe una única solución. Las formas principales de aislar tus ventanas son las siguientes:
Utilizar cortinas de aislamiento: estas cortinas están hechas con materiales aislantes, que ayudan a reducir la cantidad de calor que se pierde a través de las ventanas.
Aplicar láminas aislantes térmicas: este tipo de láminas se aplican directamente sobre la superficie de la ventana y ayudan a reducir la cantidad de calor que se pierde a través de ella.
Utilizar persianas: las persianas ayudan a aislar la ventana, ya que impiden que el aire frío entre en la habitación.
Instalar ventanas con vidrio doble o triple y de baja emisividad: estas ventanas están hechas con varias capas de vidrio, lo que ayuda a aislar el calor en la habitación.
Aplicar selladores de ventanas: los selladores de ventanas son una especie de masilla o espuma que se utiliza para sellar las grietas alrededor de las ventanas, lo que ayuda a evitar que el aire frío entre en la habitación.
Además, las láminas aislantes térmicas tienen la ventaja complementaria como aislamiento del calor en verano.
Cómo aislar ventanas del calor
Al igual que en el caso anterior, hay diferentes formas de aislar las ventanas del calor, por lo que lo más eficiente es combinar las diferentes técnicas que se exponen a continuación:
Utilizar cortinas o persianas: estas pueden ser cerradas durante el día para evitar que el sol entre directamente a la casa y así disminuir el calor en la habitación.
Instalar láminas anticalor: estas láminas pueden ser instaladas en las ventanas y ayudan a reducir el calor que entra por las ventanas a través de los rayos del sol.
Utilizar vidrios de baja emisividad: Estos vidrios reflejan gran parte del calor del sol antes de que ingrese a la casa.
Aplicar selladores de ventanas: los selladores de ventanas también pueden ayudar a aislar las ventanas del calor, ya que impiden que el aire caliente entre en la habitación.
Utilizar techos verdes o jardines verticales: Estos pueden ser utilizados como una forma de disminuir la cantidad de calor que entra a la casa, ya que proporcionan sombra y ayudan a disminuir la temperatura ambiente.
Cómo aislar ventanas de madera
Las ventanas de madera se caracterizan por su apariencia cálida y acogedora, su durabilidad y su buen nivel de aislamiento térmico y acústico. Sin embargo, en ocasiones es necesario aislar las ventanas de madera para reducir la pérdida de calor o frío en el hogar.
Las diferentes posibilidades para aislar ventanas de madera incluyen técnicas mencionadas en los puntos anteriores. En este sentido, destacamos:
Vidrios de doble o triple acristalamiento.
Uso de persianas.
Uso de cortinas de aislamiento.
Aplicación de selladores de ventanas.
Como en los casos anteriores, es importante combinar varias de estas técnicas para lograr una mayor eficacia en el aislamiento. Además, sería recomendable verificar si las ventanas tienen buen estado y se encuentran bien instaladas.

Cómo aislar ventanas de aluminio
Aislar ventanas de aluminio puede ser un poco más complicado que aislar ventanas de madera o PVC, ya que el aluminio no es un material aislante por sí solo. Es por ello que recomendamos aplicar las técnicas explicadas hasta el momento, como el uso de cortinas de aislamiento, persianas, vidrios dobles o triples y selladores de ventanas.
Sin embargo, en este caso, recomendamos particularmente también lo siguiente:
Instalar un sistema de cortina o paneles que se coloquen entre el marco de la ventana y el aluminio, esto ayudara a disminuir la conductividad térmica de la ventana.
Aplicar película aislante: esta película se aplica directamente sobre la superficie de la ventana y ayuda a reducir la cantidad de calor o frío que se pierde a través de ella.
Cómo mejorar el aislamiento de las ventanas correderas
Las ventanas correderas se caracterizan porque su mecanismo de apertura se basa en que una o varias hojas se desplazan en un plano horizontal, permitiendo la entrada de aire y luz. Dependiendo del material del que estén fabricadas, pueden tener un buen aislamiento térmico y acústico.
Sin embargo, puede que necesites mejorar el aislamiento de tus ventanas correderas. En ese caso, además de todos los consejos expuestos hasta el momento, te aconsejo lo siguiente:
Valora la instalación de un sellador de aire en las guías de las ventanas correderas. Esto ayudará a evitar que el aire caliente o frío entre en la habitación a través de las guías de las ventanas. Los selladores de aire se pueden comprar en cualquier ferretería o tienda de bricolaje y son fáciles de instalar.
Láminas aislantes térmicas: la mejor opción contra el frío y el calor
Las láminas aislantes térmicas permiten que las viviendas y edificios mantengan una temperatura agradable, protegiendo el interior del frío y reduciendo los efectos dañinos del sol y el calor.
Existen diferentes tipos de láminas solares en función de su nivel de reducción del calor, disminución de la luminosidad, grado de reflejo exterior, reducción de perdida calorífica, etc. A continuación te muestro algunas de las mejores láminas tanto para el aislamiento contra el frío como contra el calor.
Lámina Aislante Thermic 80 AT
La Lámina Aislante Thermic 80 AT es un producto innovador que ofrece una solución eficiente para mantener la temperatura del hogar o edificio durante todo el año. Permite que la mayor parte de la radiación solar de onda corta entre en el interior, manteniendo al mismo tiempo el calor en su interior.
Además, la lámina aislante Thermic 80 AT rechaza el 78% de la energía solar en verano, aislándolo del sofocante calor, y reduce en un 33% el desperdicio calorífico en invierno, permitiendo importantes ahorros en consumo energético.

Drywall: ¿Cómo ampliar o construir tu vivienda de manera económica y segura?
Si estás pensando en remodelar, ampliar o construir tu nueva casa con una inversión moderada, sigue estos consejos.
Cuando se trata de construcción, solemos pensar que la única alternativa es el ladrillo y el cemento. Sin embargo, el drywall es un sistema de construcción en seco que existe hace más de 100 años en el mundo, pero que se hizo conocido hace unos 25 años en el Perú.
Según TUPEMESA, empresa fabricante de productos de acero, el consumo per cápita en el Perú de este sistema es de 0.35 m2 por habitante. Aunque en países de Europa se sobrepasa los 5 m2 por habitante, en la región estamos por delante de países como Bolivia y Paraguay. Una opción que usualmente es relegada por prejuicios y temores, pero que resulta segura y económica. De hecho, se plantea un crecimiento sostenido del sector en los próximos años.
Drywall significa “pared seca”, y es precisamente un sistema de construcción en seco que sirve tanto para hacer una casa como para ampliaciones y divisiones dentro de la vivienda. Este sistema se basa en una estructura de acero galvanizado revestido con placas de yeso al interior y placas de fibrocemento al exterior.
¿Qué ventajas ofrece el Drywall?
Este sistema ya es usado sectores como el de salud (hospitales, clínicas, postas médicas), comercial (centros comerciales, cines, oficinas), educación (colegios, universidades, institutos) y en el industrial. Está empezando a tener mayor acogida en el sector vivienda sobre todo para ampliaciones y azoteas debido a sus diversos beneficios.
1) Resistente a sismos
A diferencia de lo que se piensa, no se raja y es considerado resistente a sismos debido a que es liviano y flexible. Permite construir hasta dos pisos sin riesgo, a nivel de terreno.
2) Aislación térmica y acústica
Con la incorporación de aislantes como lana de vidrio se logra separar el sonido y el calor de manera óptima. Además, es retardante al fuego.
3) Instalación rápida
Evita inconvenientes o molestias en el hogar, ya que se trabaja al seco y se evitan materiales como agua o arena. En unos días se puede tener una ampliación finalizada.
4) Ahorro en costos
Comprando los paneles se puede ahorrar hasta un 20 %. Además los materiales son de fácil traslado debido a que pesan menos de la mitad que los muros de ladrillo.
5) Ahorra espacio
Se pueden construir paredes de diferentes espesores y a diferencia de una pared convencional, el peso y espacio a usar se reduce, ahorrando hasta un 15% de espacio.
¿Qué tipo de perfiles estructurales necesita el sistema Drywall?
Un punto importante para una correcta instalación del Drywall es la estructura de soporte, la cual se conforma por perfiles de acero galvanizado. Estos garantizan construcciones resistentes y seguras, ya sea para muros, techos o entrepisos y coberturas.